lunes, 21 de mayo de 2012

INFORMES ESPECIALES Y MÁS EN MEDIOS IMPRESOS







REPORTAJE TRUJILLO VALLE, UNA GOTA DE ESPERANZA EN UN MAR DE IMPUNIDAD

Por: Katherine Montenegro

“Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, ven a nosotros tu reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo…






Cuatro de la tarde, 17 de abril de 1990, el padre Tiberio Fernández Mafla realizaba las obras fúnebres de su amigo Abundio Espinosa en Tuluá, sin pensar en que sería su último acto religioso y sin sospechar que aquel día caería en las manos de los “Verdugos del Calvario”. Aproximadamente a las 5: 30, cuando iba en camino hacia Trujillo junto con su sobrina y dos amigos más, desapareció.

Rubiela Bermúdez, una testigo presencial y privilegiada, gran amiga del sacerdote, relata este episodio “Cuando mataron a Abundio Espinosa en Tuluá, la esposa de él como quería tanto a Tiberio le pidió que viniera a hacerle las obras fúnebres, pero ese día yo tenía que ir a Cali, entonces me vine con el alcalde, la señora del alcalde y la sobrina de Tiberio para Tuluá donde ella se quedaba y yo seguía para Cali, se quedó en la casa de Abundio porque Tiberio ya venía a hacerle las obras fúnebres. Supuestamente yo me devolvía al otro día al entierro de Abundio, pero mis hermanas en Cali me pidieron que me quedara con ellas, porque Abundio iba a tener mucha gente acompañándolo, por lo cual yo no asistí al entierro. Me devolví a Trujillo el jueves 19 de abril y cuando llegué, mis compañeras de la Alcaldía fueron a mi casa y me dijeron: “Viuda, Tiberio no aparece desde que enterró a Abundio” quedé paralizada, porque nunca pensé que podría llegar a pasar una cosa de esas o de que el padre tuviera sus problemas, mejor dicho, realmente no sé porque le hicieron eso, no se cuales fueron los motivos” “Después llegó el hermano de Tiberio y la familia de él a buscarlo, cuando ya me dijo el hermano ‘mira que me han dado unos datos de que hay un cadáver en el rio Cauca por Roldanillo y que parece que fuera Tiberio’ me dijo que si iba con él a ver si era o no y yo le respondí negativamente, porque no me resistía que de pronto fuera él, me parecía horrible solo pensarlo. Entonces no fui, cuando ya me llamo el hermano y me dijo que sí era Tiberio, que estaba el mero tronco, sin la cabeza y con 6 disparos en cada pierna. No podía creerlo fue impresionante. Lo asesinaron junto con la sobrina que nunca apareció, un arquitecto y un trabajador de él que se llamaba Galeano y un tiempo después mataron a el hermano de Tiberio, un teniente de Cali, porque el investigó su muerte”.




El padre fue secuestrado aquel día, lo encontraron muerto en las aguas del río Cauca el 21 de abril de 1990, lo llevaron a Trujillo el 22 y lo enterraron el 23, donde uno de los diputados del Valle que murieron en poder de las FARC, hizo en aquella época que a Tiberio lo enterraran en las afueras de la iglesia, pero hace cuatro años lo exhumaron para llevarlo al monumento, donde se encuentra en este momento, acompañado de flores, rezos y frases de sus seguidores, como “Destrozaron su cuerpo y su tumba, pero nunca destrozarán tu memoria; hoy y siempre vives con nosotros”. Mientras que sus acompañantes permanecen desaparecidos. De acuerdo a las investigaciones de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, el padre Tiberio Fernández y su sobrina fueron llevados a la Hacienda Villa Paola, donde “en una especie de techado, el narcotraficante Henry Loaiza alias el “Alacrán” tenía una mesa de sacrificio, en la que obligaron primero al padre a presenciar la violación y muerte de su sobrina. Luego él fue torturado y mutilado”. Todo esto según los testimonios, fue observado por el “Alacrán”, quien hoy sostiene que es inocente y niega su vinculación en la masacre.

Una de las particularidades del proceso de violencia en el jardín del Valle, Trujillo, especialmente en ese año ‘1990’, que fue el más abrumador y violento para la comunidad, fue la generalización de la crueldad extrema como mecanismo del terror. Donde se dio una secuencia de desapariciones y posteriores homicidios, al que se sumaron torturas y mutilaciones de los cuerpos de las víctimas. Esta última práctica se realizaba sobre los torturados aún con vida, para luego arrojar los fragmentos de los cuerpos al río Cauca. Así, dicho río, se convirtió en fosa común y en mensajero del terror y la Barbarie.

“Quizás uno de los hechos que más aterró a toda la sociedad fue el asesinato del sacerdote y líder comunitario Tiberio Fernández quien, según los habitantes del pueblo y sus allegados, era una persona alegre y humanitaria. Su desaparición y muerte impactaron no sólo el sentimiento religioso local sino nacional, como se evidenció, de una parte, en la multitud de sesenta sacerdotes provenientes de todo el país en las obras fúnebres, presididas por dos obispos de la región, y de otra por la sanción canónica de excomunión a los asesinos”, indica la pensionada por la gobernación del Valle, de 67 años, Rubiela Bermúdez, nacida en Versalles.

La crueldad del crimen ejecutado contra el párroco rompió todos los límites simbólicos y culturales de la violencia, y representó una transgresión violenta al sentimiento religioso de todas las comunidades. “Así que tendremos que preguntar a la Virgen Santísima si su alma descansa en el purgatorio”, señala Rubiela.

“La muerte del padre fue un impacto muy grande para toda la comunidad, porque daba mucho de lo que él tenía y ayudaba a la gente. Dejo 48 empresas comunitarias, viejitas con criaderos de pollos, campesinos con varios cultivos y algunos jóvenes hasta con panaderías. En este momento usted va a Trujillo y en algunas, hay fotos de Tiberio, por agradecimiento a que él fue quien se las dio. Además en las veredas lo adoraban porque siempre se acordaba de ellos, les llevaba mercados y les hacia celebraciones especiales, yo siempre lo acompañé en todos esos momentos y por eso soy testigo de su buena fe, además él era un hombre muy inteligente, muy preparado, tenía fama en toda parte, era un hombre escuchado donde llegaba y era una persona con la que uno gozaba. Por todo esto cuando lo mataron, TRUJILLO SE ACABÓ, porque se acabó la paz, la fe, la esperanza, todo”.

Tiberio, párroco de la región, se convertirá entonces en el símbolo de la Masacre de Trujillo, ocurrida durante 1986 y 1994, en el municipio nombrado y en Riofrío y Bolívar en el Valle del Cauca. Donde murieron según el parque Monumento a las víctimas de los hechos violentos 235 personas; según la Comisión InterongGregacional Justicia y Paz CIJP 63 víctimas; según el equipo mixto de ONGS y organizaciones estatales 215 asesinados; y según la Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo AFAVIT 342 personas, incluyendo nuevas denuncias de hechos de violencia de los familiares de las víctimas, así como nuevos acontecimientos ocurridos después de la entrega del informe de la CIJP, además de incorporar entre las víctimas, a las personas que han fallecido por pena moral.




“Este terrorismo y actos delictivos fueron cometidos por una alianza entre los narcotraficantes Diego León Montoya “Don Diego” y Henry Loaiza “El Alacrán”, junto a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado como la Policía y el Ejército. Así lo concluyó la Comisión de Investigación de los Sucesos Violentos de Trujillo la CISVT, además de la ratificación de acusación de la Fiscalía contra el Teniente Coronel del Ejército Alirio Antonio Ureña Jaramillo, quien para la época de los hechos era el Mayor del Batallón Palacé de Buga y participó en la ejecución de los crímenes”, denuncia la señora Rubiela. Además lo acompañó el Teniente retirado de la Policía, José Fernando Berrio, los cuales eran enjuiciados desde agosto del 2006 por cargos de homicidio con fines terroristas en dicha masacre; pero que gracias al fallo del juez Néstor Ramos, del tribunal penal de Tuluá, quedaron en libertad el 10 de marzo del 2007. Entre los objetivos de las estrategias del terror implementado figuran la ejecución de testigos del narcotráfico y acciones ilícitas para asegurar la impunidad del delito, el intimidar a la población civil, quitando y apropiándose de las tierras de los campesinos de manera ilegal y acciones de “limpieza social”.
Sólo dos décadas desde que empezó la matanza y después de 18 años de que el Estado reconoció su responsabilidad en esos hechos por acción y omisión, por primera vez la justicia colombiana condena a un alto militar por el crimen que por meses tuvo al río Cauca arrastrando cuerpos despedazados con motosierra. De esta manera, el coronel Alirio Antonio Urueña, fue condenado el pasado 17 de octubre por sentencia de de la Jueza 4 especializada de Bogotá a pagar 44 años por cuatro de los muertos de Trujillo en particular y por ser parte de la máquina del terror planteada por la alianza de los narcotraficantes del Valle y la Policía Nacional.
Al atardecer del día, Rubiela Bermúdez, la testigo presencial y denunciante de lo ocurrido en aquella época, aclara que “ya la gente está hablando, ya no le da miedo discutir sobre los hechos ocurridos en la masacre, por eso es tiempo de empezar a hacer memoria. Y pensar en que la mayoría de víctimas eran inocentes. La idea es pensar en que la violencia sigue y está por todo el país, no sólo en Trujillo, no sólo en el Valle del Cauca, sino en todas las regiones de Colombia. Además se vulneraron los derechos humanos y se atentó contra la iglesia, definitivamente es un caso límite de la violencia en nuestro país, donde desgraciadamente el Estado tuvo responsabilidad”. “por eso nunca olvidaré esos días en los que empezó la masacre, donde el padre nos decía con voz de aliento: que La Libertad verdadera no se entrega ni se pierde a voluntad de otro, resistimos mutuamente marcando en nuestro paso la huella de la dignidad, por eso debemos luchar, resistir y persistir por la verdad, la justicia y la memoria de aquellos que ya no nos acompañan, porque el que pierde la memoria está condenado a vivir en la mentira”.

…Líbranos de todo mal, Amén”

INFORME ESPECIAL POLIPLANET SOBRE ORGANIKA

El compromiso con el medio ambiente no se puede dejar en la teoría

En la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano se desarrolló en mayo del 2010 un proyecto ambiental llamado Orgánika, bajo el lema “Somos Verdes, Somos Limpios”. Donde su nombre se deriva del cambio que realizó la Universidad en cuanto a productos químicos, que son altamente tóxicos y nocivos para la salud, por productos orgánicos. Este proyecto se enfatiza en buscar la sensibilización de todos frente a lo que compone el campus universitario para aprender, disfrutar y cuidar el entorno.

Por: Katherine Montenegro





Desde al año 2004 Ana María Mejía de Michelsen98, Orquideologa y diseñadora textil, quien actualmente es la vicepresidenta de visión social, que tiene entre sus 6 ejes fundamentales el medio ambiente; tuvo la iniciativa de cambiar los productos que se utilizaban en la Institución en ese momento, también implementó hongos sintomopatógenos, que son los que ayudan a controlar la parte biológica de la universidad. Desde estos cambios se empezó a construir un camino hacia lo que hoy es Orgánika.

Dentro del propósito de Orgánika se manejan dos proyectos fundamentales que son:

1- La restauración del campus.
2- La certificación ISO 14.000.

Nueva vida para el campus

Se ha realizado una restauración del campus universitario desde los suelos hacia arriba, donde se han rescatado dos ecosistemas, uno el de los suelos sembrando microorganismos como el EN que es un mecanismo eficiente o prebiótico, además de la aplicación de hongos entonopatógenos, que son los que ayudan a controlar la parte biológica de la universidad.

Es decir, se logra un control biológico que los hongos buenos saquen a los hongos malos y con los productos que la institución fumiga maten a los trozadores, a los minadores y a los cogolleros, respetando la vida de los que hacen control biológico como son las petacas o mariquitas. Lo cual para la Doctora Ana María: “es una de las cosas importantísimas que nadie ve, que muy pocos se enteran, pero que dentro de la universidad es una de lo más importantes que podemos rescatar”.

En segundo lugar se rescató el ecosistema que se ve en el entorno, como son todas las aves, insectos, mariposas, abejas, libélulas, entre otras especies, las cuales son importantes para la polinización de los arboles. Donde cada árbol tiene flor, fruto y semilla, pero si no se tienen polinizadores no existiría esta cadena, por lo cual fue indispensable recuperar este ecosistema.

De esta manera se está realizando una restauración total del campus universitario. “Antes había una población de eucaliptos muy alta con un considerable riesgo de volcamiento, por tener terreno erosionado y porque los árboles estaban enfermos. Cuando empezamos a restaurar que es diferente a reforestar, porque cuando se restaura se está trayendo todo ese ecosistema de variedad, no solamente de arboles sino de flores, de frutos, de tamaños y de texturas; utilizando un concepto basado en los cinco sentidos de manera muy planeada y no improvisada” señaló la Doctora Ana María, quien dirige Orgánika.

Además esta orquideóloga explica que se encargó personalmente de escoger los tipos de árboles y flores que se podían traer a la institución, para lograr la variedad que más adelante se va a empezar a ver en una serie de colores morados, rosados, amarillos, blancos, cremosos, verdosos, con diferentes aromas y texturas, y así empiecen a jugar los cinco sentidos de los que habla este proyecto, al conseguir que se involucre toda la comunidad universitaria y administrativa.

Lo más ambicioso que busca Orgánika en este momento es que quede todo el campus restaurado, donde de acuerdo a la Doctora Mejía “va a quedar absolutamente precioso, en el que aproximadamente van a existir en la primera etapa 500 árboles sembrados, en segunda etapa 200 árboles y en la tercera etapa 700 árboles, es decir, por árbol tumbado de eucalipto toca sembrar un árbol nativo”.

Orgánika es un caso claro de exitoso en la resolución de conflictos entre sociedades humanas y su entorno natural, “son alrededor de 2.800 casi 3.000 árboles nativos, los cuales van a traer unos pájaros maravillosos y diferentes especies ya que en este momento hay más luz, más viento y hasta más calor, lo que no pasaba con los eucaliptos que no dejaban entrar la luz para que el árbol hiciera su ciclo” explica la doctora Ana María Mejía.

Los árboles se sembraron de tres formas diferentes: partes en hexágonos imitando nuestro monte nativo, monte matorral que es el bajo, monte medio o transicional y monte alto o precursor leñoso.

•En el monte matorral, primer sistema, se tiene el parche en hexágono, donde va un árbol principal en la mitad, un arrayan, un sándalo, un siete cueros alrededor y un roble en el centro.

El roble es el alto y el que ‘manda la parada’, alrededor un par de arrayanes que van a estar llenos de pepas y van a producir alimento, después los sándalos dan un aroma a jazmín a las seis de la tarde porque los polinizan a esa hora, y los siete cueros tienen unas flores rosadas y moradas espectaculares.

Así este sembrado va a tener un colorido único logrando que entre parche y parche logrando un conector para que los pájaros se alimenten y aniden, lo que significa que el parche en hexágono tiene química y se entiende.

•La segunda forma de siembra es en tres bolillos, que es en triangulo, entonces se siembran tres especies diferentes.

•La tercera forma de siembra es el arboreto, el cual, se utiliza para aspectos científicos, donde se puede tener un parche y al lado otro, es un orden ‘desorden’ por llamar así, en donde finalmente se respeten las distancias.

Un arboreto es donde se tiene variedad de árboles, de flores, de frutos, de todo y se puede empezar así y tal como lo indica la Doctora Ana María “investigar lo que pasa con los árboles, cuáles son los de baja caduca, que quiere decir, que se caen en determinada época del año o cuáles son los árboles de baja epidemia, o cuáles son los árboles que filtran el nitrógeno o simplemente se puede saber la nomenclatura de cada uno de ellos”.

De esta forma se les pone el nombre científico, familia a la que pertenecen, nombre común, metros sobre el nivel del mar de los 1.800 a los 2.700 y la distribución geográfica (de dónde vienen y en dónde se dan); todo se hace con el fin de que la comunidad universitaria conozca y respete cada árbol, además de entender que en un principio más de la mitad de los que habían sembrados eran foráneas y muy pocos nativos, situación que ha cambiado con la restauración lógica y planeada del campus.

El proceso se ha desarrollado con todas las normas técnicas, todos los árboles que están siendo sembrados, fueron traídos al Politécnico Grancolombiano a aclimatarse tres meses seguidos, con el fin de ver su desarrollo adaptándose al viento, lluvia, frio, amanecer y anochecer de la institución, para comprobar cuáles funcionaban en el proceso de restauración.

“El único árbol que no nos funcionó a pesar de tenerlo en el vivero, fue el duraznillo, de resto todos funcionaron, de los cuales escogimos 60 especies de árboles nativos pertenecientes a 43 familias botánicas diferentes” aseguró la líder de este proyecto.

Certificación ISO 14.000


La organización ha enfocado sus esfuerzos para contar con el conocimiento necesario de las especies y de los suelos, para poder hacer un uso efectivo de los espacios verdes procurando la conservación y protección del escenario natural. Esto ha permitido que el Politécnico trabaje para lograr la certificación ISO 14000
Esta es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente.

La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

“Estamos diseñando un modelo para podernos certificar con la norma ISO 14.000, porque es la certificación verde que puede tener una empresa, universidad o institución y es a lo que estamos apuntando con los diferentes ejes que maneja Orgánika”, precisó la Doctora Ana María quien dirige este proyecto.

“Un proceso un poco complicado, porque cada semestre se debe hacer una inducción a los nuevos estudiantes que llegan a la institución y persistir en seguir dando información a los que ya están, para que nos ayuden y colaboren en el tema de ahorro de energía que va con una sensibilización, ahorro de agua que va con otra, tema de basuras y reciclaje que va con otra sensibilización diferente” agregó.

También se realiza la campaña de campo libre de humo, la cual es ley. “La ley 1335 del Ministerio de la Protección social señala la prohibición de fumar en sitios públicos, por lo cual la debemos cumplir. Aunque ha sido un poco problemático porque se entiende que el cigarrillo es una adicción que se debe manejar como tal, buscando fórmulas para tener un espacio adecuado de fumadores, pero es cuestión de civismo, porque no es solamente pensar en las consecuencias a la salud que contrae sino que es cuestión del cuidado del medio ambiente” explica la doctora Mejía.

Por otro lado, el Politécnico Grancolombiano cuenta con buses Euro III, que es la máxima tecnología que ha llegado a Colombia en cuanto a requisitos de regulación de los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión de los vehículos nuevos, definidos por las directivas de la Unión Europea. En Colombia sólo cuentan con esta tecnología Transmilenio y la institución universitaria, siendo conscientes con el medio ambiente.

Los logros son evidentes, el año pasado durante la jornada ambiental y de responsabilidad social, el equipo de jardinería dirigido por la Doctora Ana María Mejía, dictó un curso taller de jardinería, que enriqueció, contó y compartió diversos conceptos desconocidos acerca del tema, logrando un informe completo y descriptivo.

Por último, existe el Muro verde ubicado en el bloque K de la Universidad, el cual está diseñado hasta la mitad con flores que lo decoran y el resto de la pared tiene dos pendones de Orgánika que tienen que ver con lo que se está haciendo en cuanto al tema ambiental.

Tal como lo señala la líder de este proyecto “el paisajismo no es solamente poner piedras, un relleno de troncos, una flor y ya, en el momento mismo en el que se decide sembrar un árbol o planta hay una concepción, un diseño y una idea preconcebida”.

Lo importante es entender que el Politécnico Grancolombiano cuenta con un proyecto como Orgánika, que busca un acercamiento real con la práctica ambiental más que con la teoría ejercer una sana convivencia con el medio ambiente y el campus universitario, logrando ofrecer un lugar maravilloso y cálido a sus integrantes. ¡Porque somos verdes, somos limpios!

CRÓNICA DEPORTIVO CALI - ITAGÜÍ COPA POSTOBÓN 2010

Por: Katherine Montenegro Shaek

DEPORTIVO CALI BRILLÓ CON MAGIA EN EL PALMASECA



La fiesta verdiblanca celebró el título del Deportivo Cali como Campeón de la Copa Postobón 2010, quien derrotó por 2-0 al Itagüí, con goles de César Amaya en el minuto 12 del primer tiempo y de la figura del partido, Andrés Ramiro “Manga” Escobar en el minuto 9 del segundo tiempo. Casi 20.000 aficionados aplaudieron la labor del equipo de Jaime de la Pava por ganarse además, un cupo en la Copa Nissan Sudamericana de 2011.

En la formación del Deportivo Cali están: Juan Guillermo Castillo; Elkin Calle, Camilo Ceballos, Edgar Zapata, Járol Martínez; Andrés Pérez, Diego Valdés, César Amaya, Jonathan Álvarez; Andrés Ramiro Escobar y Diego Álvarez.
Por el lado del Itagüí: Jaime Bran Gómez; Jhon Fredy Zea, Sergio Guzmán, Ánderson Zapata, Álvaro Manga; Émerson Chamorro, Mauricio Restrepo, Carlos Ortiz, Cléider Alzate; Luis Páez y Jorge Aguirre.

Cuando el reloj marcaba exactamente las 6:15 de la tarde, el balón se puso en movimiento, la cancha mostraba dos equipos aferrados a la gloria, con ganas de conseguir tan anhelado título. Las “águilas doradas” de Itagüí como visitantes, llegaron con la intención de igualar el resultado del partido anterior, donde el conjunto “azucarero” salió victorioso con un resultado parcial de 1-0.

En el transcurso del juego se mostró a un Itagüí que proponía un buen movimiento de sus jugadores, con un acertado y arriesgado manejo del balón, llegando en varias ocasiones sobre los predios de Juan Castillo.

Sin embargo, el Deportivo Cali tuvo la primera opción clara para gol en el minuto 6, con un centro de Jonathan Álvarez desde el lado derecho, pero con la poca fortuna de la acertada reacción del arquero Jaime Bran Gómez.

Unos momentos después, cuando las acciones figuraban parejas, se registró en el minuto 12 un pase al vacío de Diego Valdés, retomado por la agilidad habilitada de César Amaya quien enganchó hacia la derecha al portero rival, rematando gracias al arco desprotegido. A pesar de la jugada ágil de Sergio Guzmán, la pelota pasó y se anotó el 1-0 de los azucareros.

Los visitantes no se desmotivaron con ello y siguieron en la ofensiva contra el campo del Deportivo Cali. Las águilas doradas tenían la pelota por momentos, en el minuto 30 se entró con profundidad y se generó ocasión de anotación con un rebote de Cléider Álzate, pero la reacción de Camilo Ceballos lo impidió. Gestión reclamada por el antioqueño, demandando una mano dentro del área de dicho jugador que la repetición televisiva confirmó; sin embargo, el árbitro Albert Duarte tenía la última palabra, sin percibir la falta amonestó por el contrario al jugador paisa.

Por el reclamo de la misma acción realizada por el azucarero sobre la jugada de Álzate, fue expulsado el Director Técnico de Itagüí Álvaro de Jesús Gómez, quien tuvo que seguir el partido desde la tribuna. Así, el asistente Eduardo Contreras animó al equipo antioqueño durante el posterior tiempo.

Los de casa siguieron sumando en el marcador, luego de que Andrés “Manga” Escobar anotará en el minuto 9 del segundo periodo, marcando el 2-0 del partido. El número 11 en la camiseta del delantero brilló con su camino ofensivo que ayudó a eludir los rivales, filtrando el balón por el lado izquierdo del área contraria y rematando con un balón que se pasó entre las piernas de Jaime Bran, quien se confió y sentenció al anfitrión al título anhelado.

Todo siguió complicándose para los antioqueños, cuando en el minuto 14 fue expulsado por acumulación de amarillas el volante Mauricio Restrepo, quien simuló un penal en el área del Cali. Quedó Itagüí con 10 jugadores y con un total de 7 faltas en el transcurso del juego.

Pero la expulsión no vino sólo para el equipo de Álvaro de Jesús, los azucareros con un total de 9 faltas también perdieron un hombre en el minuto 36, cuando el número 14 Diego Valdés acumuló dos amarillas por falta contra Álzate.
El Deportivo Cali contó los minutos que hacían falta para culminar la faena en cabeza de Jaime de la Pava, “el polo a tierra” de los vallecaucanos. Itagüí hizo un buen papel en la Copa Postobón, pero el Cali jugó con prudencia y fuerza, contando con trayectoria y el peso de la historia que puso a soñar al público en una celebración total, además de recibir oficialmente por la Dimayor 130 millones de pesos, mientras que las águilas doradas como subcampeones se llevaban entre sus manos 65 millones de pesos.

Faltando dos minutos el Palmaseca se pone de pie, la pólvora suena de fondo, se vive la fiesta, se aplaude a Andrés Ramiro Escobar como la figura del partido, el banco celebra y la ola verde aclama “Campeón Cali Campeón” en una lluvia verdiblanca, que aseguró a los azucareros en la Copa Nissan Sudamericana de 2011.


SÍNTESIS

•130 Millones de pesos fueron entregados oficialmente por Dimayor al Campeón de la Copa Postobón 2010.

•La Dimayor entregó 65 millones de pesos al Subcampeón de la Copa Postobón 2010.

•FIGURA DEL PARTIDO: Andrés Ramiro Escobar

SOBRE LO QUE DIJO BOURDIEU YO PIENSO QUE...

Por: Katherine Montenegro Shaek



Como periodista que soy, he comprendido que las políticas editoriales de las empresas informativas (lo que el sociólogo Bourdieu llamaría “Principios de Selección” de los medios) son el código de ejercicio comunicativo y comportamiento profesional que orienta la postura del medio y sus comunicadores respecto a su compromiso, serio o no, con la Responsabilidad Social. Básicamente, son dos las variables que definen la filosofía de estas políticas que, realmente, son ajenas al periodista que decide trabajar en una empresa periodística: el público objetivo para el que se construye y dirige el menú informativo y “los mecenas” o patrocinadores comerciales que permitan mantener avante a la empresa en el mercado de la comunicación (por ejemplo, no tienen las mismas políticas editoriales de información el periódico “Q´hubo” del diario El País de Cali que el diario “La Palabra” de Univalle). Ahora, desde la perspectiva sociológica que propone Pierre Bourdieu en su comentario titulado “Sobre la Televisión”, encuentro que las variables que acabé de mencionar, y que son evidentes y entendibles (por no decir “normales”) para nosotros los reporteros en oficio, adquieren una mayor responsabilidad, trascendencia y profundidad semiótica ya que se ligan a una serie de estructuras sociales que escapan de nuestro campo práctico (el de escribir para todos y ser publicado) como la política, la lucha mercadotécnica por la mayor cantidad de audiencia y las representaciones sociales que construyen los patrocinadores de la información de los medios y que digieren los espectadores desinformados por esta clase de “medios informadores”.

Para este texto debo interpretar, a la luz de lo que expone Bourdieu sobre la “banalización de la información” a favor de lógicas comerciales de mercado y audiencias, una serie de noticias de televisión de distintas empresas periodísticas sobre un mismo suceso noticioso, para así verificar cuánta es la influencia de las dos grandes variables que definen las políticas editoriales de las empresas informativas en la información que éstas emiten. Y en la ética individual del reportero raso que decide vincularse a algún medio para informar a sueldo.
El tristemente célebre escándalo de Agro Ingreso Seguro fue un acontecimiento que dio mucho de qué hablar en los medios de comunicación de opinión y de información. Pero claramente es perceptible que la manera de tratarlo y presentarlo (hasta editorializarlo) en cada uno de estos ha sido diferente. Bourdieu dice que las producciones audiovisuales están supeditadas a lógicas comerciales. A mí parecer, y teniendo en ciertos puntos por relevante lo que el autor explica acerca de la “censura invisible” en la televisión, el público hacia el que está diseñado el mensaje y los “mecenas” del medio en sí (dos variables vitales para definir Políticas Editoriales de un medio), también contribuyen supremamente para dar una “forma” determinada a una noticia, que en sí, es la misma para todos los medios porque el periodismo es uno solo para todos los canales, prensa, radio, TV, cine y medios digitales.

Comencemos hablando del noticiario de la empresa Radio Cadena Nacional, RCN. Bourdieu hablaba sobre una táctica que usa los medios para trivializar información “inconveniente”. Se trata de “Ocultar mostrando”. Creo que esta idea se aplica a la noticia de RCN sobre AIS titulada “Debate caliente por el Agro escándalo” por varias razones. La primera: la manera de sustentar el hecho, el suceso, fue dándole más espacio a la justificación de los directos implicados del escándalo, es decir, el ministro Fernández ufanándose de que tiene la razón a pesar de las contundencia de las pruebas en su contra. El poco espacio brindado al senador Robledo quien estaba criticando el programa. La manera de finalizar la nota por parte del reportero enviado a cubrir la noticia (es a la expectativa de la defensa del ministro dándole triunfalismo) y, por último, la noticia es muy corta, en comparación con la profundidad y la investigación y las pruebas que se presentan en las otras noticias que debo analizar. Esto me permite considerar, después de comprender a Bourdieu, que por estos indicios hay alguien detrás del reportero, el camarógrafo o el presentador que determina cómo debe aparecer (porque debe aparecer) una noticia escandalosa. Y es precisamente porque, como dice Bourdieu, esta noticia va en contra del Orden Simbólico que representa autoridad, es decir, en contra del Gobierno y esta empresa periodística, considerando sus políticas editoriales, es un instrumento que sirve para mantener ese Orden Simbólico, y esto es porque, desde mi mirada de periodista, el público hacia la que se construye la información en este medio es a las clases dirigentes y pudientes amigas del gobierno, gente de clase media y baja simpatizante del gobierno y porque el “mecenas” de este medio para que se sostenga en el mercado es la Organización Ardilla Lulle, dueña de Postobón entre otras grandes empresas interesadas en mantener y hacer creer el Orden Simbólico a favor de los más ricos como lo estaba haciendo el programa de Agro Ingreso Seguro.

Saltemos a la contraparte de RCN en el país de Venezuela: El Canal Telesur. La noticia sobre el escándalo de AIS es tratada de la misma manera, pero en sentido contrario, es decir, en contra del gobierno colombiano porque Telesur es un medio claramente de izquierda. Aquí el “Principio de selección” y la “espectacularización de la noticia” expuestos por Bourdieu juegan a favor de los “mecenas” de la casa periodística, es decir, el gobierno socialista del presidente Hugo Chávez interesado, por su manera en tratar todas las noticias referentes a Colombia, en desvalorizar el gobierno colombiano, mayoritariamente de derecha y aliado de USA. Como se puede apreciar, las variables que afectan las políticas editoriales de una empresa informativa, son ajenos al tratamiento que puede o no darle el periodista que va y busca y hace la noticia ya que ellos moldean en la forma en como se lo ordenan. Con esto quiero significar que en la ética individual del profesional está la alternativa para no dejar inmiscuir intereses políticos ni comerciales en el ejercicio de informar y formar a la audiencia. La censura acá, es más una auto-censura pensada hacia el que se construye la información.
Bourdieu también afirmó algo que es sumamente elemental, junto con la construcción de la Agenda Setting, en nuestra carrera. Se trata de lo que él llama “la circulación circular de la información”, es decir, la homogeneización de la manera de dar la noticia. Para el periodista es imprescindible estar informado. Y uno se informa a partir de lo que de lo que los medios dicen. Por lo tanto, siguen información tendenciosa, es decir, información que sigue la tendencia, sin molestia de investigar y verificar la veracidad de la noticia misma. Mientras lo que se dice sea noticia, lo medios seguirán copiando e imitando uniformemente sin profundizar. Por lo tanto la banaliza. Esto, a mi parecer, sucede con el tratamiento de la noticia de Agro Ingreso Seguro por parte del noticiario del Canal Caracol. Las dos variables más importantes que definen las políticas editoriales (público específico y patrocinadores comerciales del medio) del Noticiero Caracol son similares a los de RCN puesto que los dueños de aquéllos es otra organización poderosa y el público, como es a nivel nacional e internacional, son todas las personas que no tienen más acceso a otros medios de información sobre la actualidad. La noticia tratada aquí es tendenciosa, puesto que sigue la tendencia escandalosa de loo que todo el mundo sabe y ha dicho del ministro Fernández y AIS sin aportar datos nuevos al acontecimiento puesto que no es “conveniente” que el público al que se está construyendo la información lo sepa ni porque tampoco es “conveniente” para los “mecenas” que se sepa ni que se comunique.

Me gustaría, para iniciar con el tratamiento de la misma noticia, hablar sobre la construcción de los medios de la “Agenda Setting”. Es decir, la programación de hechos noticiables importantes para la agenda de los medios. El caso de AIS, por ejemplo, en su momento (porque al parecer eso hoy ya se olvidó) formó parte de las agendas de todos los medios (recordando que todo eso fue de ahí, desde que la revista Cambio, hoy clausurada, lo denunció, pura información tendenciosa porque lo que los medios hicieron con la noticia fue seguir la tendencia sin aportar datos nuevos, o desinformando) por ser un hecho noticiable. A esto Bourdieu en su comentario dijo que lo que configuraba las Agendas de los medios, punto importante en su crítica, era todo “lo que pueda meter mera curiosidad y no requiera competencia específica”. Como periodista digo que esta aseveración adolece de mayor observación de otras clases distintas de medios de información para que no sea tan reducida al campo de la “editorialización del sociólogo”. Insisto, el diseño de la agenda setting de un medio depende, más bien, del público al que se construya el producto periodístico y los patrocinadores o “mecenas” que mantenga en el mercado a la empresa. Para ejemplificarlo, quiero citar la forma de tratar la noticia del escándalo de Agro Ingreso Seguro en las empresas de Noticias Uno y CM&. Es evidente que el criterio de noticia para estos medios, y la manera de investigar y profundizar sobre el hecho noticioso, son diferentes al de Caracol y RCN. Y argumento que esto es así porque estos medios no tienen los mismos públicos ni los mismos “mecenas”.

El tratamiento crítico de la noticia es imperativo en medios que son independientes como estos. O por lo menos que intentan serlo. Este es un punto importante en los medios. Cuánta más sea la independencia que se tiene respecto a los “mecenas”benefactores de la empresa informativa para poder informar de acuerdo a las políticas editoriales, más será la profundidad en la investigación de la noticia. Por medio de la profundización y el esclarecimiento de documentos no abiertos para la lectura de todos, las noticias referentes a Agro Ingreso Seguro en Noticias Uno y CM& desmienten la versión del ministro, quien para Bourdieu representaría el “orden simbólico”, con pruebas sobre los verdaderos beneficiados de un programa dedicado a pequeños campesinos. Revelando así verdades “inconvenientes”. En estas dos noticias se demuestra con evidencia quiénes son las verdaderas familias beneficiadas de AIS. Tradicionales, y aportantes de las campañas del ex-presidente Uribe: Vives, Laucouture y Dangong y la familia Abadía. Así se comprende la Responsabilidad Social del periodismo al profundizar la información pertinente para que el ciudadano ejerza sus derechos democráticos (como diría Bourdieu) mediante la investigación y la confrontación de las fuentes.

El efecto realidad, aspecto que Bourdieu denominada en su comentario para significar la construcción de representaciones sociales que hacen los medios a partir de su información, se manifiesta en todos nuestros casos particulares en las noticias. Eso es innegable porque es inherente en los medios de comunicación la creación de referentes de conducta. A lo que voy yo es que esos referentes o construcciones sociales serán más o menos éticos dependiendo de la cercanía y la responsabilidad social que el medio tenga, primero, con los patrocinadores de la empresa, sus compromisos con estos, y, segundo, con el público objetivo que se ha planeado para diseñar la información. No es el mismo televidente que consume fielmente las noticias de RCN que el televidente que consume las de Noticias Uno o CM&. Sus búsquedas, en cada caso de información sobre el mundo son distintas y las periodistas comprenden esto. El periodismo, entendido así, también es negocio.

En conclusión, Bourdieu es cercano a la realidad cuando dice que los medios de comunicación están al servicio del mantenimiento de un Orden Simbólico, pero no es certero porque desconoce que la información en un medio se construye a partir de las políticas editoriales de una empresa informativa y que cada televidente tiene desde su contexto y opiniones del mundo necesidades distintas de información y los medios tienen esto muy claro. Por lo tanto, yo considero que la mirada del público que construya el medio y la servidumbre que este tenga para con los “mecenas” de la empresa reside la responsabilidad social y la fuerza para luchar contra los índices de audiencia en pro de la democracia y la pluralidad políticamente libre de información. Los nuevos medios digitales, creo yo, nos pueden dar una nueva alternativa para resolver esas evidencias sociológicas expuestas Bourdieu.

LOS NOTICIEROS la manipulacion de la información

Por: Katherine Montenegro


Abordar el tema del manejo que le dan los medios de comunicación, en especial los noticieros a la información que se suministra al público, es de gran importancia para establecer la forma como se ven influenciadas las personas en torno a lo que ven en la televisión. En la lectura “Sobre La Televisión” de Pierre Bourdieu, se establecen una serie de elementos base para comprender este medio como arma de poder, pues es un instrumento que tiene la posibilidad de llegar a todo el mundo, sin embargo no es bien utilizado, ya que los canales de televisión y personas vinculadas a ellos, se aprovechan de la gran credibilidad y confianza que les suministran a la audiencia para manipular la información según sus preferencias o intereses; llegando así a la banalización de la información, a la espectacularización de un hecho que a simple vista resulta sencillo pero que acompañado de imágenes, texto y musicalización llega a convertirse en cierto sentido en todo un drama. Es por esto que recurrimos a una serie de noticias de televisión de distintos medios periodísticos del país y de Latinoamérica sobre un mismo hecho noticioso, en este caso el popular escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS). Suceso que generó opinión pública y debates sobre la verdadera destinación de los recursos que por Ley deberían llegar a los pequeños agricultores del país. Dichos fragmentos de noticias analizados con el fin de ilustrar el manejo que los noticieros le dan a la información que se suministra al público o audiencia, la forma como intenta persuadir y la manera como guía la noticia, para proyectar una visión del hecho, recurriendo a “ocultar mostrando”.

Empecemos hablando del informativo Noticias UNO.
Descripción de la noticia: “Las Insignificantes Donaciones en Agroingreso” y “Las Maravillas de Uribito y la política para el agro”

Este medio al igual que CM& es claramente más independiente que RCN O Caracol en cuanto a los benefactores del canal respectivo. Es decir, de alguna manera son un poco más independientes y por lo tanto, los periodistas realizan una mayor o más amplia investigación sobre el suceso noticioso. En este caso, los periodistas de estos medios muestran la noticia del hecho desde una perspectiva muy diferente a la de los otros, pues ya no sólo se habla de la mala distribución de los recursos de AIS sino que profundizan en casos puntuales de la noticia saliéndose de la nota rápida por el simple raiting o el “fast thinking”, brindando al televidente datos claros de la investigación sobre lo que verdaderamente está detrás de la noticia como tal, permitiendo que el público ejerza sus derechos democráticos mediante la información que obtuvo de esas fuentes periodísticas. Es importante entonces, mencionar que se crea un estereotipo por parte del noticiero y el periodista, de un rol o status específico de un personaje dentro de la sociedad en este caso el ex ministro de Agricultura Andrés Fernández, donde se desmiente su versión, que brindó en varias ruedas de prensa, sobre el ingreso de dineros de familias beneficiadas con el proyecto AIS en las campañas del ex presidente Uribe para la reelección de su mandato, tales como: Laucouture, Dangong y Vives. Claramente se ve lo que Bourdie llama “Violencia Simbólica” pues de alguna forma los medios nos ayudan (al público) a crear imágenes particulares de algún rol o personaje en especial. Así se logra contar una verdad más amplia con la profundización de la información, contando una realidad que ayude a construir representaciones sociales o patrones de conductas.

Descripción de la noticia: “Agro Ingreso Seguro y Cambio del Referendo” del Noticiero CM&. En este fragmento se ve claramente lo que de alguna manera también sucedió en los fragmentos del Noticias UNO. Pues se hace un claro señalamiento de un personaje, que en este caso es el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, mostrando el claro rechazo de la sociedad que en su mayoría es audiencia de los medios noticiosos, hacia su labor con AIS. Pues se ha manejado una información que según Bourdieu es manipulada, donde el medio “oculta mostrando” y aquí ocurre lo contrario, pues el medio está mostrando una realidad investigada sobre el suceso de AIS. Se ve además como este público, gracias a ese “orden simbólico”, tiene una actitud o criterios frente a un personaje relacionado con el escándalo y entiende un poco más la situación, más que ir de mostrar la misma información que el resto de medios muestra sobre el tema, por ejemplo, en este fragmento, se muestra ese rechazo de la sociedad con un letrero al frente de su sede de campaña, diciendo “Agro-Robo Seguro, una ofensa a los Colombianos”.

Por otro lado seguimos con el noticiario de la empresa Radio Cadena Nacional (RCN). Descripción de la noticia: “Debate Caliente por el Agro escándalo”. La forma en que se muestra la noticia sobre el debate en el Congreso, se maneja lo que Bourdieu denomina “Ocultar mostrando”, pues sólo se está mostrando un tipo de información y no un contexto en general, es decir, la información es manipulada de acuerdo a lo conveniente o no de ésta para los grandes monopolios que están detrás de esta empresa RCN. Se ve claramente cuando se habla del hecho noticioso por tener la “primicia informativa” pero fallan en el “principio de la selección”, ya que se muestra una parte del debate que son las acusaciones y exigencias del Senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo hacia los funcionarios políticos del AIS y por otra parte muestran todas las explicaciones y comentarios pertinentes al tema de los realmente afectados (los funcionarios), mostrando visiblemente la preferencia en la información que se quiere mostrar a la audiencia. Se habla del suceso actual pero se desvía el interés de la noticia hacia una parte de los elementos de ella y no se ve ninguna investigación profunda sobre la cantidad de particularidades del tema AIS, que manejaron los medios noticiosos nombrados anteriormente.

Ahora nombramos al Canal Caracol, descripción de la noticia: “Llueven críticas por intervención de ex ministro Arias en consejo” y “Ser Campesino Pobre en Colombia es una Calamidad”. Se manipula la información de la misma manera que en RCN, ya que en el primer fragmento sólo se está mostrando una información que en otros medios se han repetido con homogeneidad sin nada innovador sino desde una misma perspectiva, se trata según Bourdieu de “Circulación circular de la información”. Pues se da el mismo manejo de los fragmentos anteriores, sólo se muestra lo que le conviene y satisface a los intereses políticos y económicos del canal. Se muestra la parte que critica la acción de los funcionarios del AIS, en este caso las declaraciones de Rafael Pardo del partido liberal, de forma corta y sin real fundamento de peso, mientras que se le da toda la importancia a las declaraciones de dichos funcionarios, mostrando claramente el apoyo del canal a ellos.

Dos noticias en Canal Caracol y una en el Canal CM&, con el fin de ilustrar el manejo que los noticieros le dan a la información que se suministra al público, la forma como intenta persuadir, y la manera como guía la noticia para proyectar una visión del hecho, recurriendo a “ocultar mostrando”.

NOMBRE DEL NOTICIERO: Caracol Noticias
DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA: ¿Reelección? Otra pregunta amigo. Entrevista a Uribe para BBC News, no tiene desperdicio.

El noticiero del canal Caracol se ha caracterizado durante 10 años por ser un centro de noticias serio y no se ha marcado por ser un aliado del presidente, como si demuestra serlo su competencia Noticas RCN, sin embargo, en la emisión del día 16 de mayo de 2009, cuando el tema de la reelección estaba en furor, publicó un video en la sección de noticias (teniendo en cuenta que por el horario en que se presenta tienen un raiting altísimo) donde se “ocultó mostrando” pues se manipula la información a favor de ofrecer un espectáculo de lo que fue la reacción grosera del presidente y no del contenido del mismo. El canal se baso en unos artículos publicados por el diario británico The Economist y una entrevista hecha por Julián Miglierini de la BBC, para mostrar claramente las respuestas del presidente como un show grosero y autoritario, permitiendo inferir una posición de inconformidad con respecto a una segunda reelección; fue tan evidente la intención que solo se mostraron fragmentos de la entrevista en los que Uribe tuvo un fuerte cruce de opinión, sobre todo los que hablan de reelección, con el periodista argentino experto en temas latinoamericanos. Un televidente cualquiera cuando se ve esta noticia lo primero que se piensa es “Uribe es muy grosero”, “pobre periodista”, “Uribe se asustó con el tema de la reelección”, etc. Convirtiéndose así en el mejor ejemplo de cómo somos influenciados por la televisión, en nuestras emociones y en nuestra toma de deciones.
El medio no mostró más allá de la grosería y fuerte temperamento del Presidente, ignorando el resto de la entrevista y los demás temas abordados en ella (eso se deberia hacer, sí es un medio imparcial), por el contrario se aprovecho de la situación y armo toda una “espectacularización de la realidad”, todo un “Show” que llama la atención y genera audiencia, término mencionado en la lectura de Pierre Bourdieu, donde se exagera la importancia y la gravedad de la reacción de Uribe ante esta entrevista y convierte su información en una banalización por la retaliación, es decir es tan mencionado por los medios, para los cuales el fin único es tener más raiting y el verdadero sentido de la noticia se esfuma tras las verdaderas intenciones de los periodistas o el medio en el que se trasmite.

NOMBRE DEL NOTICIERO: Caracol Noticias
DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA: Nicolás Uribe habla sobre la aprobación del referendo en Noticias Caracol

Esta noticia habla acerca de las reacciones de la aprobación del referendo re-eleccionista del día 2 de septiembre del 2009, en el congreso con 85 votos a favor y 5 en contra, en la cual además de informar con datos, hace uso de las fuentes, en las que se entrevistaron a congresistas uribistas, mostrando sus reacciones de alegría y de convicción de que la Corte lo aprobará mas adelante. Incluso desmintieron las investigaciones de corrupción que recae sobre algunos de ellos, argumentando que ese “es un gobierno transparente” y que con eso no triunfo el gobierno, como lo afirmó el periodista, sino que triunfo fue el pueblo colombiano.

En esta noticia se dejan a un lado aspectos importantes que permiten un mejor análisis del hecho, produciéndose aquí una información incompleta, básica y superficial, con datos básicos, dando a conocer lo sucedido, pero ignorando otros aspectos que lo componen y que permiten una mejor comprensión del hecho, como el contexto en el que se llevo a cabo el acontecimiento, y los antecedentes de tramites, fraudes y denuncias de ello. A esto lo podemos llamar “banalización de la información”, ya que no hay profundidad de ella, además podemos encontrar también el concepto de Fast Thinking, mencionado en la lectura “Sobre la Televisión” de Pierre Bourdieu, que como bien se sabe es cuando la noticia aborda y trata ideas digeridas, es decir ideas que todo el mundo conoce y sabe, y no tienen en cuenta aspectos que van más allá. Un ejemplo de esto es que la información que se dio, en ningún momento nombró que fueron 15 horas de intensos debates, en la que la oposición denuncio pre-ventas y dádivas a congresistas, estas mismas 5 personas que votaron “No” al referendo, no se les tuvo en cuenta como fuente directa para mostrar su reacción y para que argumentaran el por qué de su voto.

Aquí el periodista se ve fuertemente implicado, pues fue él, el que diseccionó la noticia, de acuerdo a la posición que tiene su medio con respecto al tema, es decir, dio a mostrar su punto de vista a través de otras fuentes que favorecían lo que “el quería publicar”, censura invisible, es el concepto que mejor se acopla a este hecho, ya que el periodista tuvo que adoptar como propia la posición que tiene el medio con respecto al tema, para así mismo darlo a conocer y no afectar sus intereses comerciales, relaciones públicas y el mercado. También, es importante mencionar que cuando el libro habla sobre unos debates falsamente verdaderos puede hacer referencia a esta noticia, que aunque no es un debate, tiene algunos componentes conceptuales de ello. Por ejemplo, aquí el periodista puede ser el presentador, el cual manipuló la información para mostrar una posición, también el panel de invitados, puede compararse con las fuentes que se citaron, las cuales todas tres son a favor del referendo, pues son uribistas, y en ningún momento se citó la oposición.

NOMBRE DEL NOTICIERO: Noticiero CM&

DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA: CM&, candidatos y el referendo.

El noticiero CM& Colombia, se transmite en nuestro país desde el año 1992 bajo la dirección de Yamid Amad, de lunes a viernes en diferentes franjas.

La noticia publicada por el canal el día 20 de junio de 2009, sobre la polarización y división de opiniones por parte de los precandidatos a la presidencia de la república pertenecientes al partido conservador, frente al tema de una segunda reelección del actual presidente Álvaro Uribe, da cuenta de la posición neutral que ha mantenido el canal al respecto, sobre temas ligados a la política y situación actual de nuestro país; así mismo, vemos como la ideología de los canales antes reseñados (Canal Caracol, Canal RCN y ahora CM&), varia justo en el momento en que son transmitidas dichas secciones. Para esta noticia, fueron tomados diferentes tipos de opiniones, es decir, una opinión en contra, una opinión a favor y otra opinión completamente neutral con respecto al referendo dentro de un mismo partido político.

El principio de “Ocultar Mostrando” planteado en lectura de Pierre Bourdieu aparentemente no se cumple en este noticiero, pues a lo largo de su trayectoria podemos ver como el tipo de noticias publicadas en dicho canal, dan cuenta de la realidad tal y como es, a diferencia de otros noticieros, de noticias sensacionalistas que se convierten en información banal, con el fin de entrar a polemizar con temas de interés general y así obtener un mercado más amplio y así aumentar su raiting, sus pautantes y la credibilidad ciega y poco critica del pueblo. También cabe mencionar que la “censura invisible” no es fácil de identificar por la misma objetividad del noticiero, por los pocos nexos económicos y políticos que puedan influenciar y determinar la qué información es la el medio publique o no.

Con este tipo de acciones por parte de los medios, que abundan en nuestro país, (incluyendo a noticias RCN, que aunque no se analizó en este trabajo, es viable mencionarlo por ser medio que se ha caracterizado por la total polarización a favor del gobierno uribista) queda claro que, la información deja de ser un recurso social de opinión, para convertirse en un negocio viciado por los poderes políticos y económicos que lo empujan a su favor, perdiéndose en este proceso la democracia de la que tanto se opina, se habla y se busca. La labor de los periodistas pasó a ser un instrumento controlado por el negocio, alejándose de esa sana labor de compartir información veraz y completa de los acontecimientos, una información objetiva, que le permita al televidente tomar su propia decisión de acuerdo un menú de informaciones que el medio le proporcione, incentivando de esta forma la mediocridad del pensamiento, sin impulsar el análisis, la critica y la reflexión por parte de la opinión pública. En este momento vender amarillismo, Shows, polémicas, primicias e informaciones espectaculares es más importante que asumir esa inmensa responsabilidad que es ser dueños de la información y los medios, y ser los principales influyentes en el pensamiento de una sociedad y en sus decisiones.








EMERGENCIA SOCIAL una tormenta en un mar de controversias

Por Katherine Montenegro Shaek



El Estado tiene como responsabilidad servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la afectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitución; fundada en el respeto de la dignidad humana, facilitando la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

Con el fin de mejorar el servicio de salud se creó la ley 100 de 1993 bajo el gobierno de César Gaviria, donde el Congreso de la República de Colombia decreta como principio general el Sistema de Seguridad Social Integral, en el cual se debe garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana. Aquí se comprenden las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios.

Diecisiete años más tarde, bajo el gobierno de nuestro actual presidente Álvaro Uribe Vélez, se crea un conjunto o normatividad de decretos, denominada Emergencia Social según el decreto 4975 de 2009; donde para mi concepto se hiere el derecho constitucional a la salud de todos los colombianos, pues esto elimina prácticamente los servicios que están fuera del plan obligatorio de salud POS. Dentro de los 10 mandatos o normas, se establecen diferentes especificaciones: en el decreto 128 se les cambia el nombre a los servicios no POS por el de “prestaciones excepcionales en salud”, este decreto define tales prestaciones como servicios de salud extraordinarios, que deben ser autorizados por un comité técnico que también crea la norma; aquí se establece que dichos tratamientos médicos excepcionales de alto costo serán asumidos total o parcialmente por el enfermo o sus familias con: patrimonio, cesantías, ahorros pensiónales e incluso préstamos bancarios. Para los casos de ciudadanos que carezcan por completo de recursos, se creó un fondo específico (Fonprés), que subsidiará dichos gastos. Sin embargo, el decreto deja claro que éste sólo cubrirá dichos gastos hasta que la plata del Fondo alcance.

Me parece incomprensible desde cualquier punto de vista que la atención de mayor complejidad se califique como prestación excepcional y ésta sea cubierta por los afiliados, cuando se supone que es obligación del gobierno en nuestro sistema democrático buscar la integridad social, donde lo primordial es la vida y la salud.

Al mismo tiempo en el artículo 31 del decreto 131 de 2010 de dicha emergencia, se dice que “cuando el profesional de la salud se aparte sin justificación aceptable de una recomendación incluida en un estándar aprobado por su respectiva profesión y con ello ocasione un daño económico al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), incurrirá en una falta sancionada con una multa entre 10 y 50 salarios mínimos mensuales”, casi 25 millones de pesos por formular fuera del POS. Esta norma provocó una reacción de las asociaciones médicas, que vieron violado su criterio profesional y científico.

De esta manera la Academia Nacional de Medicina de Colombia se pronunció y expresó su “profunda preocupación” por las decisiones tomadas por el gobierno durante la emergencia social. En un comunicado publicado el 29 de enero de 2010, dijo que “tales decretos representan un grave atentado contra la medicina como ciencia y profesión, atentado que nunca se había registrado en esta ni en ninguna otra nación democrática”. Esta asociación se quejó también por lo que consideró una “desprofesionalización de la medicina y por las decisiones que acaban con la autonomía médica en la toma de decisiones clínicas”.

Es claro que el gobierno ataca con estos decretos a la medicina como ciencia y labor, donde su compromiso primordial es servir a la sociedad con ética y profesionalismo, tal como lo anuncia la academia; pero peor aún acaba con la integridad de las personas. Pues el estado está violando claramente la constitución, donde de acuerdo al artículo 48 la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Además en el artículo 49, se expresa que la atención básica para TODOS los habitantes será gratuita y obligatoria. Sin olvidar el artículo 44 donde los derechos fundamentales de los niños son la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social; el estado, la familia y la sociedad tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral.

Es así como la emergencia social es declarada como una “tormenta en un mar de controversias”, pues se encuentra la explicación confusa del gobierno acerca de los decretos que según ellos mejorará la seguridad social en salud, el rechazo de los gremios médicos y científicos por la anulación de la autonomía médica y desprofesionalización de la medicina como ciencia y las respuestas de la sociedad civil hacia un tema que involucra la integridad humana y social.

Por lo tanto, el presidente Álvaro Uribe Vélez junto con el ministerio de la protección social, ha procurado calmar “la tormenta” con anuncios en reuniones y medios de comunicación; con la compleja expresión de “respeto de la autonomía médica, con la promesa de lograr un consenso de los decretos reglamentarios con sus instituciones representativas y con la declaración de que el Plan Obligatorio de Salud (POS) es mínimo y, por consiguiente, no se puede desmejorar”.

Por ello, después de la reunión en las últimas horas, del gobierno con los representantes de los gremios médicos y científicos, se logró un giro o cambio con el decreto número 358 de 2010 estipulado el 4 de febrero, por medio del cual se reglamenta parcialmente el decreto legislativo 131 de enero 21 de 2010; donde dice ahora que “los protocolos serán referentes obligatorios únicamente cuando la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas en el caso de los médicos y la Federación Odontológica Colombiana en caso de los odontólogos, en ejercicio de su autonomía, así lo definan”. Es decir, les está dando a dichos gremios la posibilidad de que ellos definan su trabajo de acuerdo a su criterio profesional y definan así cuándo deben seguir un formulario estipulado.

Las decisiones tomadas hasta ahora deben ser reglamentadas por nuevos decretos, según la página web presidencia.gov.co donde “hay dos borradores, uno que muestra un giro respecto a la autonomía que tienen los médicos para hacer los tratamientos a los pacientes. El otro, se refiere a la manera de definir lo que estará incluido en el Plan Obligatorio de Salud (POS), sin un cambio absoluto en relación con lo propuesto inicialmente por el gobierno”.


Es necesario entonces que a través del diálogo, se encuentren salidas a tanta confusión y desacuerdos. De esta manera la última palabra la tendrá la Corte Constitucional, que decidirá si la Emergencia Social declarada por el presidente Uribe se ajusta o no a la Constitución.


ANIQUILACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN COLOMBIA

POR KATHERINE MONTENEGRO SHAEK

Es importante recordar que la diversidad cultural de Colombia tiene varias fuentes de gran riqueza: cerca de 70 comunidades indígenas, buena parte de ellas con lenguas propias, medicinas tradicionales de riqueza irremplazable y sistemas de pensamiento histórico únicos; comunidades negras con raíces en África, con herencias religiosas y musicales de incalculable valor; mestizos con tradiciones originadas en diversos continentes, todo lo cual da como resultado un país mestizo por excelencia, multiétnico y pluricultural.

Sin embargo, se debe mencionar otro aspecto más complejo y dramático relacionado con la diversidad cultural en Colombia. Tiene que ver con la aniquilación constante de comunidades indígenas, campesinas y negras por parte de los actores de la guerra, además del asesinato selectivo de líderes de esas minorías que ocurre desde hace varias décadas.

Esa gran riqueza que representa la diversidad de culturas que habitan el territorio colombiano contrasta con la acción de guerreros para quienes no existen límites éticos ni humanistas; su objetivo, desde diversos frentes o posiciones, es imponer a sangre y fuego su noción del mundo. A su paso destruyen comunidades que, a pesar de todo, se organizan y resisten. Hablo de los tres actores armados de este conflicto: guerrillas, paramilitares y fuerzas regulares del Estado.

La guerrilla, que en sus comienzos fueron la respuesta a la intolerancia y a la violencia ejercida por las elites sobre quien se atreviera a pelearles el poder, desde los años ochenta entraron en un proceso de descomposición que las llevó al secuestro, la extorsión, la financiación a partir del tráfico de drogas y la intolerancia sobre todo lo diferente; lo que las condujo al asesinato de dirigentes populares que se oponen a sus políticas, a los bombardeos, a los atentados personales y al arrasamiento de poblaciones campesinas, indígenas y negras.

Los paramilitares, nacidos en esos años ochenta de una desastrosa alianza entre narcotraficantes, militares y empresarios del campo y las ciudades, han basado su poder en la intimidación y el miedo, ganando influencia a través de las masacres, el asesinato selectivo y el desplazamiento de poblaciones enteras.

El tercer actor, el actual Gobierno, no se queda atrás pues lleva a descalificar a quienes lo critican y a quienes se atreven a realizar acciones que enfrentan sus políticas autoritarias. Un caso fue la masacre ocurrida a comienzos de febrero del 2005 contra dirigentes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, donde asesinaron a ocho campesinos, entre ellos un niño de dos años de edad; de los cuales los propios habitantes de la región sindican a miembros de las Fuerzas Armadas del Estado. Sin embargo, no hubo rectificación del Gobierno, sino que por el contrario, el presidente Álvaro Uribe denunció unos meses después que “San José de Apartadó es un corredor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y algunos dirigentes de la Comunidad de Paz de San José, conjuntamente con las organizaciones internacionales acompañantes, están obstruyendo la justicia”. Envió fuerzas regulares a la zona y continuó con la persecución contra integrantes de esta comunidad, que solo pedía que los actores del conflicto, cualquiera que fuera, no se entrometieran en su territorio y en sus asuntos.

Todo esto pasa en Colombia, a pesar de que recoge en su Constitución de 1991 el reconocimiento de la diversidad étnica de la Nación, donde se incluyen normas que reconocen derechos a sus diferentes comunidades o minorías étnicas, como indígenas, afrodesendientes y campesinos. Según el artículo 7 de la Carta, “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”. En desarrollo con esto, la Constitución reconoce los derechos diferenciados de participación, consulta, autonomía, territorio y diversidad cultural. De otra parte, la Corte Constitucional ha señalado en varias ocasiones que “en ningún momento se exime al Estado de su deber de preservar la convivencia pacífica, motivo por el cual está obligado, a un mismo tiempo, a garantizar los derechos de todos las personas en su calidad de ciudadanas y a reconocer las diferencias y necesidades particulares que surgen de la pertenencia de esas personas a grupos culturales específicos. En esta labor de equilibrio, el Estado debe cuidarse de imponer alguna particular concepción del mundo, pues de lo contrario, atentaría contra el principio pluralista y contra la igualdad que debe existir entre todas las culturas”.

Es necesario, entonces, luchar por acuerdos que preserven la diversidad cultural, privilegiando en cada país políticas que defiendan la labor de creadores, culturas y manifestaciones propias, provenientes de formas particulares de relacionarse y de habitar los territorios. Así cada uno de nosotros debe preguntarse, ¿Hacemos algo para que las minorías étnicas se fortalezcan o por el contrario seguimos acabando con la diversidad cultural?

ARRANCO EL MOVIMIENTO POR LA SUCESIÓN

Por Katherine Montenegro Shaek

El escenario político electoral de 2010 se enmarca dentro de un contexto de incertidumbre y posiciones encontradas. Pues luego de casi 7 años del gobierno de Álvaro Uribe el país se encuentra polarizado, muchos consideraban que era necesario un tercer mandato del Presidente o de las fuerzas uribistas para darle continuidad a la política de Seguridad Democrática. Otros por el contrario, piensan que esto sólo llevaría a una perpetuación en el poder y a un desgaste definitivo a la institucionalidad democrática.

De todas formas empiezan a moverse los partidos políticos y sus candidatos por la sucesión del Presidente. El 14 de marzo se celebran las elecciones parlamentarias y el 30 de mayo se realizará la primera vuelta de las elecciones presidenciales. En caso de segunda vuelta, las votaciones tendrían lugar el 20 de julio. Por esto, es importante analizar el perfil de cada uno de los candidatos para comprender el panorama electoral del que todos como ciudadanos colombianos haremos parte.

El ex Ministro de Defensa Juan Manuel Santos es sin duda uno de los más fuertes aspirantes a la Presidencia de la República, luego de que se hundiera la opción de una reelección inmediata. “Sus golpes contra las FARC y la imagen que representa para la política de Seguridad Democrática, lo proyectan como un firme candidato para ocupar el primer puesto del Ejecutivo en el 2010, siendo el presidente del partido de la U” aseguró el periódico El Tiempo en una de sus publicaciones.

Martha Lucía Ramírez fue la primer mujer en manejar cartera de Defensa (2002-2003), un cargo destinado en un principio para militares y luego para civiles hombres. Con su nombramiento se constituyó en la segunda dama en este cargo. Cuenta así, con una gran experiencia en el tema militar y comercial, títulos que la catalogan como una de las mujeres de más fuerza electoral del país. En este momento es precandidata por el partido Conservador.

Sergio Fajardo tiene amplia experiencia docente y como periodista ha trabajado como subdirector del periódico El Colombiano y como columnista de los medios impresos El Mundo, El Espectador y la Revista Dinero. Fue considerado el mejor Alcalde del país entre 2004 y 2007, según la fundación Colombia Líder; lanzó su grupo “Compromiso Ciudadano”, que lo llevó a la Alcaldía de la capital antioqueña y que ahora, a nivel nacional, se convertiría en su plataforma de lanzamiento para llegar a ser Presidente.

Andrés Felipe Arias precandidato del partido Conservador, es uno de los más fervientes ayudantes del Presidente Álvaro Uribe y su apodo de “uribito” lo aproxima severamente al primer mandatario. El ex Ministro fue director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y luego ocupó el cargo de Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Gustavo Petro, senador del Polo Democrático Alternativo “es uno de los más acérrimos opositores al Gobierno de Álvaro Uribe” afirmó el periódico El Colombiano. Fue militante del grupo guerrillero M-19 y en su rol de Congresista ha denunciado la corrupción de la clase política y los vínculos que esta ha tenido con los grupos armados ilegales, especialmente con paramilitares.

Rafael Pardo Rueda del partido Liberal, fue uno de los primeros en manifestar su precandidatura a las elecciones presidenciales. Entre sus papeles más destacados en el Legislativo, está su ponencia en la denominada ley de Justicia y Paz. Apoyó al Presidente Uribe durante sus dos primeros años de mandato, pero las amplias diferencias lo llevaron a realizar un papel opositor.

Germán Vargas Lleras es el actual presidente de Cambio Radical. “En las elecciones de marzo del 2006, Vargas fue el senador más votado del país, con casi 200 mil votos. Entre sus fortalezas se destaca por su conocimiento en temas de seguridad nacional” señaló la página web larepublica.com.co. Noemí Sanín precandidata del partido Conservador, es una de las personalidades con más experiencia en el manejo de las relaciones internacionales. En 1991-1994 fue la primer canciller mujer en Latinoamérica.

Antanas Mockus ejecutó en su plan de gobierno como Alcalde Mayor de Bogotá, la implementación de políticas y programas de construcción de cultura ciudadana. Desarrollando un amplio programa de pedagogía y cultura, orientando a mejorar los comportamientos de los habitantes en el espacio público. “Con dicha labor se posesiona como un candidato con mayores posibilidades para obtener la presidencia”. Así lo señaló el partido Verde del que hace parte. Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón (precandidatos por el Partido Verde Opción centro) añadieron que esperan trasladar la labor que llevaron a cabo en Bogotá a todo el país. Estos urbanistas mencionaron en la página web terra.com.co/elecciones2010 que “creen que para llevar la paz a toda Colombia es necesario empezar por los barrios de una manera muy detallada y cultural”

Es así como cada uno de los candidatos nos muestran perfiles diferentes e inclinaciones diversas. Lo importante es que todos nos convirtamos en “ciudadanos socialmente reconocidos”, capaces de proponer discusiones sobre estos asuntos públicos que nos conciernen a todos. Logrando una participación efectiva en las próximas elecciones, pues todos los colombianos en un sistema democrático como en el que nos encontramos, debemos tener igualdad de oportunidades para ser reconocidos como miembros políticos, que decidimos sobre la manera de poder que nos maneja como país.

EL CUIDADO DE SÍ MISMO Y LA PERSONALIDAD SANA

POR KATHERINE MONTENEGRO SHAEK



Se presenta un concepto de salud mental como patrón secuencial de acción que contribuye a una experiencia satisfactoria de la vida. En relación con ello, la personalidad psicológicamente sana se define por la capacidad y la disposición para cuidar de sí misma en orden a esa experiencia.


El ensayo escrito por el catedrático de psicología Alfredo Fierro obedece al propósito de hacer otro tanto sobre un asunto bastante más limitado y en un listón no tan alto de los propósitos y tareas de la existencia humana: sobre la consigna practica y moral del cuidado de uno mismo; sobre la invitación a cuidarse como consejo que trasciende el testimonio de afecto personal y que se configura como observación dictada desde la sabiduría, desde el conocimiento. Se propone así, que “la capacidad de autocuidado es justo lo que caracteriza no ya a la sabiduría, sino pura y simplemente a la salud mental propia del adulto: a la integridad personal bajo condiciones ordinarias de la vida, con las dificultades normales del vivir, y no ante la tragedia o la adversidad extrema”.


El tema de esta exposición es decididamente interdisciplinar. Lo es, primero, porque en él se hallan interesadas diferentes disciplinas psicológicas: la psicología social, la del ciclo vital, el estudio y los modelos de personalidad, la psicopatología. Pero lo es también porque otras ciencias y otras fuentes de conocimiento, concurren a perfilarlo y concretarlo: la sociología, la historia, la antropología cultural, la filosofía y la ética. El punto de vista adoptado por Fierro será, sin embargo, el de una psicología de la personalidad de la cual se desprende una psicopatología. En esa perspectiva el ensayo se limita a poner orden en algunas ideas y evidencias que contribuyen a precisar qué se entiende por salud mental y por personalidad psicológicamente sana, madura.


Lo es también de índole práctica. Trata de conducir a una antigua reflexión moral, la de “cuida de ti mismo”, que entre otras reflexiones clásicas alternativas (como la de “sé tú mismo” o la de “llega a ser el que se eres”), está mejor fundada en lo que conocemos sobre el desarrollo acertado de la personalidad.


Para esto y según Fierro, es importante mencionar a autores como Maslow y Rogers. Donde se da pie para informar de un hecho cierto: “entre las distintas escuelas y orientaciones de la psicología han sido las de sello humanista y personalista las que se han interesado más, y con verdadera predilección, por cuestiones como personalidad sana, madurez personal y salud mental. Son también las que más han aportado a una producción editorial de divulgación sobre temas como bienestar personal y salud o trastorno mental, a menudo bajo la rúbrica de guías prácticas de autoayuda”. Las obras producidas por estos autores hablan de apreciaciones sobre asuntos como la felicidad, el bienestar, la superación de los conflictos, el afrontamiento de los problemas de la vida, la adaptación y la preservación del equilibrio personal o, más aún, el crecimiento personal.


En síntesis, el ensayo del psicólogo Alfredo Fierro, trata del examen de algunos conceptos básicos acerca del trastorno y la salud mental y luego, en aplicación práctica de la invitación al cuidado de uno mismo y del papel que este cuidado y la autorregulación comportamental, desempeña en un proceso de intervención psicológica.


•Autorregulación y cuidado de uno mismo:

La idea de que una persona psicológicamente sana es aquella que es capaz, está dispuesta y decidida a cuidar de ella misma en orden a una experiencia satisfactoria de la vida, se dirige con la antigua moral del “cuídate” y con el “autocuidado”, un tema común a muy distintas morales.


La conducta y capacidad de autocuidado es justo lo que caracteriza no sólo a la sabiduría, a la madurez, sino también a la salud mental propia de la persona adulta bajo condiciones ordinarias de la vida, incluidas aquellas condiciones adversas que forman parte de las dificultades normales del vivir.


Cuidar de uno mismo es entonces “un subconjunto dentro de cierto conjunto de comportamientos: los que tienen por objeto y término a la propia persona que se conduce. Son comportamientos que suelen compendiarse en la noción de (sí mismo). Consisten en un amplio sistema de actividades alrededor de dos principales focos: el autoconocimiento, los procesos cognitivos acerca de uno mismo; y la autoacción, las conductas operantes que -y en la medida en que- redundan en el propio agente. Es un sistema de gran relevancia, puesto que el comportamiento autorreferido es autorregulado y autorregulador: en sus entresijos se juegan procesos de decisión, que al propio tiempo son de autodeterminación y de autodirección en la vida. En las conductas autorreferidas la persona se hace dueña en alguna medida de la propia vida porque controla algunas de sus contingencias”, según lo aclara Fierro.


En este sentido no hay madurez humana personal y no hay “salud mental” o “personalidad sana” sin capacidad de gestionar para sí mismo, en autorregulación y autocuidado una experiencia gozosa de la vida.


•Bienestar personal y adaptación:


Puede tomarse al bienestar o a la felicidad como el mejor referente conductor para cualquier propuesta relativa a la dimensión de trastorno / salud mental e igualmente, en otro plano más de raíz, a la de trastorno de personalidad / personalidad sana.


En la actualidad suele reconocerse que no hay un solo elemento o criterio para caracterizar la conducta “anómala” o trastorno psicopatológico; pues el conjunto es bipolar y por lo tanto, la dimensión de trastorno frente a salud mental es de naturaleza multidimensional.


Dentro de los elementos involucrados en dicha bipolaridad, el más estudiado por Alberto Fierro en su ensayo, es el de bienestar o satisfacción personal en la vida frente a la insatisfacción y el malestar: estar mal y sentirse mal.
Así el psicólogo subraya que “el bienestar es también un (ser bien o buen ser): no mera supervivencia, sino calidad en la vivencia; no simple ausencia de sufrimiento, no meros goces o placer, sino gozo y gusto por la vida, o sea, y en una palabra, -felicidad- en el sentido más completo. Se trata del bienestar personal, subjetivo y percibido, y no directamente del bienestar objetivo, consistente en las condiciones o circunstancias de la vida (comodidades, seguridad, nivel económico, salud física). Se trata así mismo de felicidad o vida feliz en un análisis donde el estudio del comportamiento y de la vida concurre con la más sólida tradición de la filosofía”

Es razonable, por eso, reconocer al bienestar como primer indicador y dimensión principal pertinente a la salud mental, y además, como elemento por sí mismo integrante de ella.


•Salud mental y Personalidad sana:


Alfredo Fierro puntualiza en su ensayo que “no se está afirmando que personalidad sana o saludable sea la persona que goza de bienestar subjetivo. No se afirma simple identidad entre bienestar, o satisfacción en la vida, y salud mental. Se declara que ésa es a fin de cuentas la única dimensión relevante, en los fenómenos de trastorno o salud mental. El bienestar personal es cualidad indicativa de salud psicológica, pertinente a ella, a caso constitutiva de ella. Por otra parte, ese bienestar, felicidad o satisfacción en la vida depende tanto o más de circunstancias externas que de la propia acción del individuo”.


Por eso mismo la salud mental no puede ser considerada en confrontación inmediata, como bienestar, satisfacción o experiencia positiva de la vida. Ha de concebirse más bien como capacidad de autoprocurarse unas vivencias satisfactorias. Así, pues, se propone entender por salud mental no el hecho de ser feliz, sino la capacidad de serlo, de autoprocurarse una experiencia satisfactoria de la vida en lo poco o mucho que esto dependa de la persona misma.
Por otra parte, lo que en un nivel de análisis se formula como comportamiento psicológicamente saludable puede y debe ser trasladado también a otro plano, el de la personalidad, como potencial de comportamiento: como capacidad y asimismo también como preferencia, disposición o predisposición.


“La personalidad tiene que ver, con lo que el sujeto hace y ha hecho, con su conducta real, en el sentido conductista más estricto, pero asimismo –y más allá del análisis conductista al uso- con lo que es capaz o no de hacer, con lo que está o no dispuesto a hacer, predispuesto, propenso a realizar, o, por el contrario, indispuesto”, según lo indica Fierro.


De acuerdo con una noción de personalidad como potencial de conducta, personalidad sana será, en consecuencia, potencial de bienestar y “bien ser”; será así la capacidad de procurarse unas vivencias positivas y satisfactorias, una experiencia de vida feliz en lo que depende de uno mismo. Ese potencial de conducta en orden a una vida deseable, por otra parte, no es un potencial innato; es sin duda, y en máxima parte, adquirido y modificable.


•Psicoterapia y Autorregulación:


La persona o el paciente que no es capaz de cuidar de sí mismo y no es capaz tampoco de salir por sí solo de su situación, necesita de psicoterapia, de terapia de conducta, de asistencia, consejo o intervención psicológica.
Alfredo Fierro afirma que “una intervención psicológica busca: la reducción del sufrimiento, la negociación de conflictos interpersonales, la solución de problemas vitales, la orientación, el consejo o asesoramiento, en general. Los profesionales del comportamiento trabajan por mejorar las condiciones de vida, de experiencia, en todo el rango de ellas, de su calidad. En lo tocante, sin embargo, al eje o plano de salud y trastorno mental y, aún más claridad, al de personalidad sana y trastorno de personalidad, su intervención concierne a una capacidad humana básica, la de autoprocurarse una experiencia satisfactoria, autogestionar y autorregular calidad en la propia vida. Psiquiatras y psicólogos tratan entonces, de la incapacidad de los sujetos para vivir”.


Con todo esto se busca una reflexión que nos induzca a lograr la sabiduría de vivir; donde en materia de conducta no hay intervención profesional externa que produzca cambio si no es con la colaboración y participación del propio sujeto. Es decir, cada persona debe obtener posibilidades de cambio por sí mismo.



“En eso el paciente debe administrar su propia medicina” Macbeth.